Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Programando el potenciómetro con bitbloq 2

$
0
0

¿Qué es un potenciómetro?

Un potenciómetro es una resistencia variable, es decir, un componente que permite regular la intensidad de la corriente eléctrica de un circuito. Se utilizan en muchos dispositivos, como en lámparas para regular la intensidad de luz o en equipos de música para ajustar el volumen.

Como todos los sensores analógicos, el potenciómetro devolverá valores entre 0 y 1023.

Modificando la velocidad de parpadeo

¿Recuerdas cuando hicimos parpadear un LED cambiando los tiempos de espera? En este ejemplo modificaremos la velocidad de parpadeo utilizando el potenciómetro.

Conecta un LED y un potenciómetro a tu placa.

En el Bucle principal (Loop), declaramos la variable tiempo_parpadeo como el valor que devuelve el potenciómetro. En la pestaña Control -> Avanzados, elegimos el bloque Esperar que nos permitirá introducir la variable tiempo_parpadeo como el tiempo de espera entre el encendido y el apagado del LED.

Modificando el tono del zumbador

Vamos a variar la nota que emite el zumbador utilizando el potenciómetro. Antes de empezar a programar, conectamos los componentes:

Recordemos que el potenciómetro puede tener valores de entre 0 y 1023, pero en este caso queremos que las frecuencias sigan una escala de 200 a 500 Hz, escala muy próxima a las notas más utilizadas. Para ello, vamos a utilizar un nuevo bloque llamado Mapear.

¿Qué es mapear?

Mapear es convertir un rango de valores en otro distinto.

En el ejemplo anterior, variábamos el parpadeo del LED entre 0 y 1023 milisegundos. Pero… ¿y si quisiéramos controlar el parpadeo del LED entre 0 y 10 segundos? La solución es utilizar el bloque Mapear, que transformará la escala de 0 a 1023 a una nueva de 0 a 10.


En el caso del zumbador deberemos trasformar o mapear la escala de 0-1023 a una nueva de 200-500.

Seleccionamos el bloque avanzado del zumbador, que nos va a permitir introducir frecuencias y en la pestaña Matemáticas, opción Avanzados, elegimos el bloque Mapear.

recuerda CONSEJO: Cuanto más grande sea el rango a mapear, más variará el valor con cada pequeño giro del potenciómetro, es decir, menos resolución tendremos, por lo que no podremos hacer ajustes muy precisos.

Aún hay más

El potenciómetro puede ser de mucha utilidad para controlar distintos valores y elementos en nuestros proyectos. Desde variar la intensidad o el tiempo de parpadeo de una luz, a variar el sonido de un zumbador o incluso seleccionar distintos modos en una máquina.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles