El nuevo extrusor de BQ es uno de los pocos extrusores existentes en el mercado que dispone de sistema de ajuste de tracción de filamento. Esto significa que permite modificar la presión que ejerzo sobre el filamento, en función del material que vaya a utilizar. Este sistema está especialmente pensado para el FilaFlex, pues, al ser de los filamentos más flexibles, requerirá de mucha más tracción.
El ajuste de tracción consiste en un sistema compuesto por un muelle regulable mediante un prisionero, tal y como muestran las imágenes:
![]() |
![]() |
De esta forma, cuando el prisionero está metido hacia adentro, el muelle no está comprimido, la pieza tiene una pequeña holgura y la tracción ejercida sobre el filamento es menor. En la siguiente imagen se muestra este caso, exagerando la holgura para que se aprecie bien.
Al girar el prisionero hacia afuera, toda la pieza se desplaza, la holgura desaparece, y aplico fuerza sobre el muelle de manera que se comprime, interviniendo en el proceso un principio físico: la Ley de Hooke.

Para entender el movimiento es importante saber que las ruedas de la derecha (en la imagen como ruedas solidarias) están unidas y se mueven solidarias con el conjunto del muelle, también señalado en la imagen. Por lo tanto, estas ruedas son las que se mueven al girar el prisionero y comprimir el muelle. Por otro lado, las ruedas de la izquierda simplemente engranan, y son las que van conectadas al motor.
Según enuncia la Ley de Hooke, al aplicar una fuerza en un muelle, éste se alarga o comprime una distancia proporcional a la fuerza aplicada. Cuanto más quiera comprimir el muelle, más fuerza necesitaré para hacerlo, lo que se puede entender mediante la siguiente ecuación: F = k ( x – x0 )
- F es la fuerza aplicada sobre el muelle
- x0 indica la posición en reposo del muelle
- x es el estado final con la fuerza aplicada
- k es la constante elástica del muelle
Una vez que haya comprimido el muelle, éste sentirá una fuerza de acción F. Sabiendo que esta pieza es solidaria a las ruedas situadas a la derecha, se puede deducir que esta fuerza ejercida sobre el muelle, será la que ofrecerá la polea para la tracción del filamento.
Entonces, al comprimir el muelle y eliminar la holgura, los centros de los engranajes se aproximan, y como hemos explicado, esta fuerza hará que la rueda ofrezca una mayor resistencia al filamento, y por lo tanto, mayor tracción. La imagen de la izquierda muestra el muelle sin comprimir (la pieza con holgura) mientras que la de la derecha sería la tracción máxima.
![]() |
![]() |
Para imprimir FilaFlex necesito el prisionero girado totalmente hacia afuera. Al contrario, para imprimir con PLA, que es de los materiales más rígidos, podré estar en la situación de la izquierda y ejercer menos tracción.
Ordenamos los materiales principales en función del ajuste de muelle, desde el que más tracción necesita, hasta el que menos:
Ya puedes experimentar este sistema con los diferentes filamentos, comprobando cómo varía la tracción en función de las propiedades del material y cómo ajustes el sistema.