Como sabes, los tres pilares de la robótica son el hardware, el software y el diseño 3D. Hasta ahora te hemos contado cómo utilizar Zowi con los dos primeros. ¿Quieres saber las posibilidades que ofrece Zowi para el diseño 3D? ¡Sigue leyendo!
Además de todos los componentes que forman el hardware, y de aprender a programarlo con bitbloq, Zowi tiene una bonita carcasa, que lo convierte en un ser tan adorable al que dan ganas de abrazar. Te preguntarás, ¿qué pasa si quiero añadir a Zowi más componentes electrónicos para incorporarle una nueva función y no me caben en el diseño actual?, ¿y si lo quiero en otro color, o con unas buenas orejas?. ¡Estás de suerte!
Zowi es un robot libre, por lo que podrás encontrar todos los planos aquí. Puedes descargarlos y editarlos usando un programa de diseño 3D, como por ejemplo FreeCAD (que es software libre también), modificar la cabeza a tu gusto e imprimirla en una impresora 3D.
Si todavía no conoces FreeCAD, puedes aprender fácilmente con este curso… ¡y da alas a tu imaginación! Una vez tengas tu diseño listo, deberás exportarlo en formato STL y abrirlo en un programa de laminación, como cura, para dar los parámetros de impresión y generar un archivo .gcode, que será el que le de las ‘órdenes’ a la impresora para imprimir el objeto. Para aprender a imprimir en 3D, consulta este otro post.
Aquí te dejamos algunos diseños que hemos realizado nosotros, en formato STL. ¡Te animamos a que realices tu propio diseño y lo compartas con nosotros!