Qué es un joystick
El joystick o palanca de mando es un componente que nos va a permitir controlar multitud de aparatos, puesto que es capaz de girar 360 grados y de devolver la posición en la que se encuentra. Si le quitamos el capuchón veremos que está compuesto por dos potenciómetros y un pulsador. Con uno de los potenciómetros podremos medir la posición en el eje X y con el otro, el eje Y. |
![]() |
Entonces… ¿es digital o analógico?
Podremos utilizar nuestro joystick como componente digital (pulsador) y/o como componente analógico (potenciómetros), por lo tanto, es las dos cosas.
![]() |
Para entender cómo conectarlo, observa que del joystick salen 3 cables de conexión:
|
Una serie de datos importantes, los arrays
¿Recuerdas qué es una variable?, ¿ese valor que guardamos y que podemos recuperar cuando queramos?
Pues la variable joystick nos va a guardar el valor de la coordenada X, de la Y y el estado del pulsador… ¡tres valores! Se trata de un tipo de variable especial que se denomina array y que es capaz de almacenar varios valores en posiciones sucesivas.
Para conocer uno de los valores, bastará con escribir el nombre de la variable y la posición a leer. En nuestro caso el valor de X se guarda en la posición 0, el de Y en la 1 y el estado del pulsador en la 2.
Izquierda, derecha, arriba, abajo…
Vamos a programar que se enciendan distintos LED en función de la posición a la que movamos el joystick y que suene el zumbador si lo pulsamos. Para ello, colocamos cuatro LED en forma de cruz y un zumbador en el centro.
Lo primero que tendremos que hacer es declarar la variable joystick, que como ya sabemos, nos va a guardar los valores necesarios para saber la posición. A continuación, debemos programar las condiciones para que se encienda/apague cada LED. La primera parte de la programación, que corresponde con los LED izquierdo y derecho, es la siguiente:
Puesto que el valor del potenciómetro va de 0 a 1023, programamos que el LED derecho se encienda cuando el valor sea mayor que 600, y el izquierdo cuando el valor sea menor que 400. De esta forma, si el potenciómetro está en su posición de reposo (entre 400 y 600), ningún LED se encenderá.
La segunda parte de la programación, que corresponde con los LED superior e inferior, es la siguiente:
La tercera y última parte de la programación, con la que programamos que el zumbador emita un pitido cuando pulsamos el joystick, es la siguiente:
Observa el siguiente vídeo para entender cómo funciona esta programación:
Aún hay más
A continuación te ofrecemos algunas ideas para que sigas practicando:
-
Crea un programa que muestre la posición del joystick por el puerto serie.
-
Elige un tono distinto para cada posición del joystick y programa un juego en que haya que repetir el orden.
-
Construye un vehículo que puedas controlar utilizando el joystick y los dos servos.