Tras desarmar a Zowi, es fácil comprobar que en su placa, a pesar de los muchos componentes que tiene conectados, aún quedan algunos pines libres que nos abren las puertas a añadir componentes de todo tipo, con los que podremos mejorar y ampliar las prestaciones de nuestro amigo.
Pero, ¿dónde le ponemos éstos componentes? ¿Taladramos su cabeza para sujetar con tornillos los nuevos componentes que queramos añadir? Ésta no es la mejor solución, hay que encontrar la forma que no le haga parecer una variante robótica de Frankenstein, lleno de agujeros.
¿Existe alternativa? ¡Por supuesto! Confeccionarle una gorra bajo la cual ubicar los componentes sin necesidad de llenar la cabeza de nuestro robot de agujeros. Además de la gorra, hemos diseñado una cabeza sin tapa superior, de forma que los cables de los componentes se puedan conectar directamente al cerebro de Zowi sin tener que agujerear la cabeza original.
Diseño de la gorra
Mediante un programa 3D hemos diseñado una gorra que encaja perfectamente en la cabeza cuadrada de Zowi, dejando en su interior espacio para al menos cuatro sensores de la serie ZUM:
En el apartado de descargas encontrarás el fichero STL para utilizarlo en un programa de diseño 3D, donde podrás modificarlo o mejorarlo. En la imagen previa hemos puesto la gorra boca arriba para que puedas verla mejor, a la hora de laminarla debes comprobar que la gorra esté puesta boca abajo ya que es la forma idónea de imprimirla.
Puesto que hemos incluido en el propio diseño todos los orificios para tornillos y sensores, ¡basta con imprimir y usar! El tiempo de impresión variará en función de tu impresora y parámetros del laminado. Como dato orientativo, con una Witbox, una altura de capa de 0,2 mm y una velocidad de 50 mm/s el tiempo de impresión es aproximadamente de tres horas con un consumo de PLA de 50 gramos.
También hemos incluido en el apartado de descargas el fichero STL correspondiente a una cabeza abierta por su parte superior. El tiempo de impresión con los mismos parámetros descritos anteriormente ha sido de unas cuatro horas.
Montaje
Para sujetar los diferentes componentes a la gorra recomendamos el uso de tornillería de nylon con la que se evitan falsos contactos, además de lograrse un mejor acabado. Si tu Zowi es presumido seguro que los prefiere de color blanco. En cualquier caso los tornillos han de ser de métrica M3.
Ahora que hemos liberado el interior de la cabeza de Zowi y tenemos acceso a su “cerebro” podremos conectar aquellos componentes que vamos a añadir. ¿El lugar? La posición A0, la A1… todo dependerá de cada proyecto.
En la siguiente imagen puedes ver cómo se han fijado los sensores en el interior de la gorra con los tornillos de nylon utilizados.
![]() |
![]() |
Aquí tenemos a nuestro amigo luciendo feliz la gorra que hemos diseñado:
¿Afectará a la estabilidad de Zowi que le pongamos ese peso sobre su cabeza? Los escasos 50 gramos, repartidos uniformemente, apenas alteran su equilibrio, por lo podremos llevar a cabo esta serie de proyectos sin tener que preocuparnos de este aspecto.
Ahora que ya tenemos la gadget-gorra preparada podemos ponernos con el primer proyecto de esta serie: ¡Que Zowi vea la luz!