¿Por qué mi pieza ha salido mal?
En el proceso de impresión de objetos 3D intervienen numerosas variables que deberemos tener en cuenta si queremos obtener nuestro objeto tal y como deseamos. En este post vamos a analizar varios ejemplos de problemas de impresión que nos permitirán conocer las causas y poder adoptar una solución. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Vamos a partir de una impresión muy sencilla, un simple cubo:
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Pieza correctaPara estudiar si la pieza está correctamente impresa realizaremos varias operaciones, tanto al tacto como visuales. Por un lado identificaremos el orden de capas en el que se ha impreso (tanto capa inicial y final) y analizaremos si la parte inferior de la pieza presenta esquinas dobladas o un exceso de material. |
Poca adherenciaLos bordes de la pieza se han levantado respecto a la base de impresión, por lo tanto la base de la pieza no ha quedado plana. Puede ocurrir debido al cambio brusco de temperatura que se produce al salir el material por la boquilla y depositarse en la base, provocando que la pieza se contraiga (efecto warping), por no haber aplicado el tratamiento previo necesario a la base de impresión o por dejar demasiada separación entre la boquilla y la base. Para solucionar estos problemas, deberemos intentar que la sala esté a una temperatura estable, aplicar la laca correctamente sobre la base unos segundos antes de proceder a imprimir y nivelar la base correctamente. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Exceso de adherenciaLa base de la pieza no tiene paredes rectas, sino que el material se ha expandido hacia fuera. Esto puede suceder porque la nivelación no es correcta y se ha dejado muy poca separación entre la boquilla y la base, por lo que hay demasiada fricción. Este exceso de fricción también puede provocar que las paredes verticales no queden lisas y se produzca un efecto cebra entre capas. Para solucionar este problema será necesario volver a nivelar la base, calibrando mejor la altura de la misma. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Pérdida de pasosSe observa que el extrusor no está efectuando los movimientos correctamente y hay desplazamiento de capas en el eje X, Y o ambos. Este error se produce cuando el carro por el que se desplaza el extrusor no está bien engrasado y no se desliza suavemente, cuando hay poca tensión en la cadena que transmite el movimiento a las partes móviles o cuando existe algún fallo en el motor. Para solucionarlo, primero deberemos identificar el eje en el que se está produciendo el problema y probar a desplazar con la mano el extrusor en esa dirección, si no se mueve con soltura deberemos engrasarlo. Si el problema persiste, observaremos si hay que apretar el tensor de la cadena. Si sigue sin funcionar, es posible que el motor esté estropeado y necesite ser sustituido. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Pérdida de pasos en el extrusorTambién puedes experimentar pérdida de pasos en el extrusor, orginando que haya capas incompletas. El resultado de la pieza será similar al de la siguiente imagen. Lo que tendremos es falta de material entre capas. La causa y solución es idéntica a tener una pérdida de pasos en los otros dos ejes de coordenadas. La pérdida de pasos en el extrusor también puede ser ocasionada por nudos en el filamento o atascos en la boquilla. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Falta filamentoLa pieza tiene déficit de material en alguna de sus partes llegando incluso a no completarse el proceso de impresión. La falta de filamento puede ser debida a diferentes motivos: |
| Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
|
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
|
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
|
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Consejos
-
Ahora que conoces algunas de las posibles causas de una mala impresión, te habrás dado cuenta de lo importante que es realizar un correcto mantenimiento de la impresora y el estado de calibración de tu máquina. Si encuentras algún fallo, analiza sus posibles causas y aplica la solución adecuada.