Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Tinkercad y OpenSCAD: programas para iniciarse en el diseño geométrico

$
0
0

A la hora de iniciarse en el mundo del 3D nos encontramos con un amplio abanico de programas con los que empezar a diseñar. ¿Elijo un software sencillo de manejar pero que me impida desarrollar diseños más complejos? ¿Comienzo por uno que demande más tiempo de aprendizaje pero me permita hacer diseños más elaborados? ¿Para qué están indicados todos los que he encontrado buscando en Internet?

Vamos a analizar dos programas aparentemente muy diferentes, como son Tinkercad y OpenSCAD, perfectamente válidos para llegar al mismo objetivo de nuestro diseño, e indicaremos las razones por las que opinamos que son adecuados para aprender a diseñar en 3D.

Tipos de software para 3D

Entre los programas de diseño CAD en 3D, podemos distinguir dos tipos:

Programas de diseño geométrico

Son aquellos que nos dan, gracias a la parametrización entre otras cuestiones, una total precisión en la composición de nuestros modelos, pudiendo describir objetos complejos de ingeniería. Normalmente trabajarán con objetos del tipo “sólidos”. Algunos de los software de diseño geométrico son Tinkercad, OpenSCAD o FreeCAD.
Los programas que se basan en diseño geométrico ayudan a desarrollar la capacidad viso-espacial, mejorando la comprensión de la existencia de 3 dimensiones y dotando así de una mayor habilidad para entender cómo funciona nuestro mundo y la percepción humana. Al trabajar con coordenadas, se mejora la facultad para resolver problemas de ramas técnicas, como las matemáticas, la ingeniería o la arquitectura.

El aprendizaje del diseño 3D basado en primitivas geométricas requiere tener en cuenta una serie de conceptos que permiten abordarlo. En caso de que no se conozcan estos conceptos, es una buena oportunidad para trabajarlos y comprender la utilidad de conocer dichos conceptos.
Los diferentes programas de diseño geométrico ofrecen posibilidades diversas, pero en todos los casos el conocimiento básico necesario para poder empezar a trabajar con estos programas es similar.

  1. En primer lugar debemos conocer las primitivas geométricas básicas (cubo, cilindro, esfera, etc.) y su posición espacial en los diferentes ejes (x, y, z).
  2. Cuando conozcamos la geometría en 3D y tengamos claro los conceptos relacionados con las coordenadas, estos programas te ofrecen la posibilidad de modificar la posición de las figuras utilizadas (trasladar, rotar, escalar, etc.).
  3. Una vez se controle todo lo anterior, empezamos a trabajar las operaciones entre figuras: unión, diferencia e intersección. Estas operaciones nos permitirán crear objetos mucho más elaborados que hasta ahora.

Hasta aquí tendríamos el nivel más básico de aprendizaje con este tipo de Software.

Programas de diseño orgánico

Son aquellos que, mediante estructuras alámbricas que actúan como andamiaje de nuestro diseño, definen modelos de formas irregulares, como pueden ser partes del cuerpo humano, etc. Trabajan con mallas de polígonos para formar nuestro objeto. Algunos de los software de diseño orgánico son Blender o Sculptris.

Para las personas que se inician en el diseño y no tienen facilidad para la representación artística, les resulta más fácil empezar por descomponer la imagen, o en nuestro caso la figura, en formas geométricas sencillas que ayuden a enfocar cómo será el resultado final de la imagen que queremos plasmar. Los programas de diseño orgánico, por el contrario, son más complejos porque se representa el diseño en una sola pieza, por lo que suelen estar recomendados para personas con un nivel avanzado en diseño y/o que dispongan de ciertas aptitudes para ilustrar.

En el ejemplo de la derecha, se puede apreciar cómo descomponer la representación de un gato en formas geométricas para conseguir un resultado más realista.

design3D-cat

Eligiendo nuestro software de diseño geométrico en 3D

Pasemos ahora a detallar cada uno de estos software:

TinkerCAD

Es un software que permite trabajar el nivel básico sin necesidad de conocer todas estas características, basta con saber que existen y que son importantes a la hora de diseñar. Éste es el programa más recomendado para utilizar con menores de 12 años.
Es gratuito y se trabaja on-line. La interfaz de trabajo es simple y visualmente más atractiva que otros software de diseño geométrico. Es sencillo de utilizar pero carece de herramientas que permitan desarrollar objetos más complejos.

Tinkercad

OpenSCAD

Es un software que trabaja el diseño a través de código. Por tanto, es una herramienta magnífica para aprender a diseñar e iniciarse en algunos conceptos de programación. Tiene algunas características propias del software que le diferencian de otros programas de diseño como FreeCAD, como es la creación de módulos (que corresponden a las funciones en programación).

Se trabaja off-line. La principal ventaja de OpenSCAD que destaca para diferenciarse de otros software de diseño es que, para crear nuestros diseños, necesitamos definir los parámetros de nuestras figuras antes de compilar. Este aspecto es clave para desarrollar la capacidad espacial de los usuarios y ayudarles a visualizar mentalmente cada una de las tres dimensiones, además de que comprendan mejor cómo trabajar en 3D.

openscad-vs-tinkercad

Conclusiones

Atendiendo a las ventajas e inconvenientes de cada software, podremos elegir el que más se ajuste a nuestras necesidades. Si, por ejemplo, estamos limitados por edades muy tempranas o tenemos limitaciones de tiempo, elegiremos Tinkercad. Si disponemos de tiempo suficiente y queremos elegir la opción que más posibilidades educativas nos ofrece, elegiremos OpenSCAD.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles