Bienvenido a una nueva entrada del curso de componentes electrónicos. En esta entrada aprenderemos cómo funciona una resistencia dependiente de la luz, o LDR por sus siglas en inglés.
¿Qué es un LDR?
Un LDR es un fotoresistor, es decir, una resistencia que varía su valor dependiendo de la luz que incida en el componente. Su símbolo es:

¿Por qué varía la resistencia al cambiar la luz?
La variación de la resistencia se debe a un fenómeno conocido como fotoconductividad por el que un material se vuelve conductor de la electricidad debido a la absorción de radiación electromagnética. Además, al estar fabricado con un material semiconductor, si la frecuencia con la que inciden fotones es suficientemente alta, se producirán saltos de los electrones ligados hasta la banda de conducción, reduciéndose así también la resistencia del material.
Por estos dos efectos, al incidir la luz sobre el LDR, el material se vuelve más conductor, por lo que su resistencia disminuye.
En el valor de resistencia del LDR también influyen otros aspectos como, por ejemplo, la temperatura.
¿Cómo conecto un LDR?
Existen diferentes aplicaciones en las que utilizaremos el LDR (por ejemplo junto con un transistor o relé para activar las luces nocturnas de la calle), pero la configuración básica siempre es la misma: conectado en serie con una resistencia y con la salida de tensión entre ambos.
En el primer caso , la señal de salida Vout será 0 si incide luz, ya que la resistencia será muy baja y se “conectará” a tierra, mientras que si no incide la luz, la señal será alta.
En el segundo caso , la señal de salida Vout será igual a Vcc si incide luz, ya que la resistencia será muy baja y se “conectará” a la alimentación, mientras que si no incide la luz, la señal será baja.
Para finalizar, os dejamos con un proyecto que utiliza el LDR… ¡para algo que nunca hubiéramos imaginado!