Ya hemos creado nuestro propio diseño en 3D, ahora lo guardamos en STL y vamos a imprimirlo en 3D. ¡Oh no!, nuestra impresora no entiende nuestro diseño.
En este post te explicamos el proceso que debes seguir con el programa Cura para laminar la pieza y conseguir imprimirla en 3D.
Para poder imprimir necesitamos un tipo de archivo que nuestra impresora pueda entender. Las impresoras 3D trabajan con un tipo de archivo que le indica en qué posiciones del espacio deben depositar filamento fundido.
En el caso de las impresoras con tecnología por Modelado por Deposición Fundida (en inglés FDM) necesitamos generar un archivo con extensión .gcode, que contiene información vital para que la impresora sepa entender un diseño 3D y hacerlo realidad. Básicamente contiene la información de los puntos del espacio (en coordenadas x, y, z) donde debe haber material y el orden correcto de ejecución de esos puntos para que la fabricación sea posible.
El proceso habitual para obtener un G-code parte de un diseño 3D almacenado en extensión STL u OBJ. A partir de ellos lo que vamos a hacer es laminar o capear nuestro diseño, es decir, conformar nuestro diseño mediante capas paralelas que la impresora pueda realizar una a una hasta completar nuestra pieza. Para entenderlo mejor, podemos decir que la impresora hace el proceso inverso del salchichón, en vez de obtener rodajas de una barra de salchichón, obtendremos salchichón a partir de unas rodajas.
Cada impresora comercial tiene sus propias especificaciones y cada empresa recomienda su propio software para conseguir un G-code de nuestro diseño 3D, pero uno de ellos destaca por su formato intuitivo, sencillo de usar, y con el que gracias al uso del mismo podemos profundizar más en la comprensión de cómo funciona una impresora 3D. Dicho software es Cura, de la empresa Ultimaker, y es un buen programa para iniciarse en el laminado de nuestros diseños, además de ser un software libre.
Os dejamos un vídeo tutorial de cómo configurar un diseño 3D en formato STL para obtener un G-code mediante Cura de cara ser impreso en nuestra Hephestos 2 (o cualquier otra impresora con esa tecnología).
¡Esperamos que te sea útil!