Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Creamos un club de robótica de competición en el IES Federico García Lorca

$
0
0

En este post te vamos a contar el proceso de creación de un club de robótica de competición. Te explicamos el origen del club, los objetivos que queremos conseguir con él, cómo se han planteado las actividades, el desarrollo que están teniendo y los resultados que hemos obtenido hasta ahora. Además puedes ver un vídeo en el que se muestra una sesión.

Introducción: De qué se trata

El club de robótica de competición se lleva a cabo en el IES Federico García Lorca de Las Rozas, fruto de una colaboración de BQ con el mismo. Está formado por 17 estudiantes de entre 2º de la ESO y 1º de Bachillerato, que están interesados en el mundo de la tecnología y la robótica. Se formó en octubre y se extenderá, como mínimo, hasta junio. La periodicidad es semanal, con una duración de 2 horas por sesión.

Objetivos: ¿Qué queremos conseguir?

El proyecto es una colaboración entre el IES Federico García Lorca y BQ, con el que se pretende plantear una fórmula innovadora para conseguir la excelencia educativa en el instituto, darse a conocer y ayudarles a mejorar su posicionamiento en la zona.

Bajo esta colaboración se están implementando diferentes líneas de acción, como por ejemplo, la organización de jornadas de difusión dirigidas a alumnos de institutos de la zona, la formación al claustro de profesores para lograr incluir la programación y la robótica en las asignaturas de diferentes cursos y la dotación del material necesario para poder desarrollar estas actividades.

Entre estas acciones, se encuentra la creación de un club de robótica de competición con el que se pretende dar a los estudiantes la oportunidad de descubrir el mundo de la robótica, adquiriendo conocimientos de diseño e impresión 3D, hardware y software.

El objetivo es crear un grupo sólido, donde los miembros aprendan a trabajar en equipo y puedan potenciar su capacidad de aprendizaje. Queremos motivarlos para descubrir la tecnología, proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan ellos mismos materializar las ideas propias que tienen en la cabeza, y que sean capaces de desarrollar productos tecnológicos de forma autónoma. Además, participaremos en competiciones de robótica, principalmente Robocampeones.

club robótica competicion

Planteamiento y desarrollo del club

El planteamiento de las actividades es por retos y proyectos, en los que se aprenden los tres pilares de la robótica: software, hardware y diseño 3D. Esta forma de trabajar motiva a trabajar de forma independiente e investigar acudiendo a internet y mediante tutoriales y herramientas que les proporcionamos. Así, siempre guiados y ayudados por los monitores, se deposita confianza en los participantes del club, y un grado de responsabilidad mayor al que suelen tener en las clases habituales.

Además, al finalizar cada uno de los proyectos, se realiza una competición en la que se muestra y prueba aquello que han desarrollado. La competición del último proyecto es Robocampeones.

Primera parte: diseño e impresión 3D

En la primera parte del club aprendieron diseño 3D e impresión. El programa que utilizamos fue FreeCad, por ser de software libre y suficientemente potente para el nivel que queríamos alcanzar. Les dimos tres sesiones de nociones básicas de manejo del programa, y el resto lo aprendieron de manera autodidacta, con este curso.

Para la parte de impresión 3D, les proporcionamos dos impresoras Hephestos 2, y explicamos el funcionamiento de un software libre de laminación, Cura, con una guía detallada para que puedan explorar más allá.

El reto propuesto fue el diseño e impresión de un coche compuesto únicamente por elementos mecánicos e impresos, para lanzar por una rampa, a modo de carrera.

robotica robocampeones

Segunda parte: robótica y programación

Como segundo bloque nos hemos introducido en la parte de hardware y programación. Hemos explicado los componentes de un kit de electrónica, y aprendemos a programarlos con Bitbloq, un entorno de programación por bloques. Aquellos alumnos que quieren, pasan a experimentar Arduino para descubrir también nociones del lenguaje de programación C. De nuevo, se han guiado por este curso con tutoriales, mientras que nosotros resolvemos las dudas que surgen a partir del desarrollo de las actividades.

Esta vez, tendrán como proyecto buscar un problema de la vida cotidiana, de cualquier ámbito, como por ejemplo relacionado con la industria, la reutilización de elementos, el desarrollo local, la educación y la cultura, el transporte, la agricultura, o el desarrollo sostenible entre otros. Deberán proponer una solución, diseñarla y programarla.

Tercera parte: creación robot robocampeones

Esta última parte consistirá en reunir todos los conocimientos aprendidos y aplicarlos en la creación de un robot para competir en robocampeones. En esta actividad, cada miembro del grupo deberá asumir un rol, de manera que se familiaricen con las diferentes funciones que existen en un equipo de trabajo. Hemos creado ocho grupos con los que nos presentaremos a esta competición en mayo 2016.

robocampeones bq

Actividades complementarias

Además de la parte académica, queremos ampliar el rango de posibilidades que ponemos a su disposición. Para ello, llevamos a especialistas de diferentes campos en los que nos alumnos muestran un particular interés. Hemos contado con la participación de dos diseñadores de videojuegos, el famoso youtuber Auronplay y tenemos planteadas más intervenciones: una programadora experta del departamento y un ingeniero maker, entre otros.

Primeros resultados

Los primeros resultados ya son palpables. El periódico ABC contaba las mejoras que ha sufrido el centro a raíz de esta colaboración en este artículo. Entre otras: “El Instituto Federico García Lorca de Las Rozas será bilingüe el próximo curso” y “Fruto de la colaboración entre la empresa BQ y el Instituto García Lorca, hasta un 90% del claustro de este centro ha recibido ya formación especializada para impartir la nueva asignatura de “Tecnología, Programación y Robótica”, además de la puesta en marcha este Club de Robótica en el centro.”

En concreto, sobre el club de robótica, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destaca la “altísima calidad” del centro educativo, que viene parte del nuevo Club de Robótica puesto en marcha gracias a la colaboración entre el centro y la empresa tecnológica, y que refuerza la formación práctica de los alumnos; pero además permitirá que los alumnos más interesados complementen su formación con actividades más avanzada.

Hemos comprobado que los alumnos ya tienen un manejo perfecto de las impresoras 3D, gran soltura en software de diseño 3D y están aprendiendo rápidamente sobre programación de componentes electrónicos.

Y, por encima de eso, han descubierto que la tecnología no es algo inalcanzable que sólo otros seres pueden inventar, sino que es una herramienta al alcance de sus manos, y que ellos mismos pueden crearla. Han entendido que si lo pueden imaginar, lo pueden concebir. Y esa es nuestra satisfacción.

bq robotica


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles