Hey Ho Let´s go!
¿Recuerdas el zumbador? Es uno de los componentes más divertidos y no solo porque es capaz de hacer ruido, con él también vamos a poder crear melodías complejas. En este post os vamos a mostrar cómo se hacen, y de regalo… ¡unas cuantas melodías! Las encontrarás en la sección de descargas. |
![]() |
Notas musicales y frecuencias
Recordemos que en los bloques básicos del zumbador tenemos las siete notas básicas de nuestro sistema musical:
Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si
Pero… ¿qué pasa si queremos componer una melodía que requiera más notas musicales, como bemoles (♭) o sostenidos (#)?
Las notas musicales son vibraciones del aire a una frecuencia determinada. En los bloques básicos, cada nota musical ya viene asociada a su valor de frecuencia para facilitarnos su utilización. Aún así, si queremos conocer su valor podemos cambiar la visualización en Bitbloq al formato código:
![]() |
Como podemos comprobar, el valor de la frecuencia de la nota do es 261, el de la nota re es 293, el de la nota mi es 329, el de la nota fa es 349, etc. |
Sin embargo, recordemos que el bloque avanzado del zumbador nos permite elegir el valor de la frecuencia, lo que nos va a permitir ampliar las posibilidades de nuestras composiciones.
¿Y cómo sabremos a qué frecuencia corresponde una nota musical concreta?
Podemos calcular la frecuencia de una nota cualquiera multiplicando una frecuencia de referencia por la raíz duodécima de 2 elevado al número de semitonos que separa la nota que estamos buscando… ¡menudo lío! Para ayudar en esta ardua labor, hemos creado este traductor de notas a frecuencias:
También puedes introducir las notas en formato anglosajón, seguidas del número que indica tonos más graves o agudos:
C - D - E - F - G - A - B
El tiempo y la organización también importan
Uno de los elementos esenciales para reproducir una melodía es la duración, es decir, el tiempo que se mantiene un sonido determinado de la pieza musical.
La duración de cada nota se representa por medio de figuras musicales. La figura que representa la unidad es la redonda y sirve como referencia para conocer el valor del resto, puesto que cada nota tiene la mitad de duración que la anterior. Si la redonda dura 1 segundo, la blanca durará 1/2 segundo, la negra 1/4 segundo, etc. En notación musical, también es importante el puntillo, un signo de prolongación con forma de punto que se coloca a la derecha de la figura y que aumenta la mitad del valor de la misma. |
Además, cada figura musical cuenta con su correspondiente figura de silencio que representa su misma duración. También tienen su representación gráfica y se consideran como una nota que no se ejecuta. |
Hay melodías muy largas, que nos generarían un código muy largo. Al igual que las barras de compás, que se utilizan para organizar una partitura podemos organizar nuestro código utilizando funciones y dividir la canción en compases. |
Sabiendo todo esto, ya estamos preparados para programar nuestras primeras melodías.
Chan chan chaaaaaaaan...
Aquí tienes la partitura de una melodía y cómo sería su programación en Bitbloq.
-
Vamos con el primer compás:
Observa la secuencia de notas:
RE, FA, RE, RE, SOL, RE, DO, que nuestro traductor de frecuencias traduce en: 294, 349, 294, 294, 392, 294, 262.
Para el cálculo de la duración y los silencios, hemos establecido que la blanca dure 1000 ms, de manera que la negra durará 500 ms, la corchea 250 ms y la semicorchea 125 ms.
Primero, crearemos las variables globales que nos van a permitir establecer la duración de las notas y las pausas.
Por lo tanto, el código en Bitbloq será el siguiente:
Sigue el mismo sistema para el resto de compases.
-
Segundo compás:
-
Tercer compás:
-
Cuarto compás:
![]() |
RECUERDA: declarar las funciones y las variables globales, dentro de la zona Variables globales, funciones y clases, y ejecutarlas en el Bucle principal(Loop). |
¿Quieres más?
Buscando en Internet podrás encontrar millones de partituras que podrás adaptar a tu placa y a tu zumbador.
Te animamos a que crees tus propias melodías y las compartas con la comunidad. Por nuestra parte, hemos recopilado unas cuantas que puedes descargar, modificar y compartir cuanto quieras.
¡Disfrútalas!