Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Guía para hacer un taller con Zowi

$
0
0

En este post te presentamos un guión sobre cómo puedes hacer un taller de 15 horas con Zowi. En él se explican todas las posibilidades educativas que ofrece este robot, desde la primera toma de contacto con el mundo de la robótica, pasando por utilizar a Zowi con la programación de fábrica, la aplicación y la programación con Bitbloq, hasta llegar al diseño y la impresión 3D. Nosotros te lo explicamos para 15 horas repartidas en 3 días, 5 horas cada día, pero puedes adaptar el curso al tiempo del que dispongas, añadiendo o quitando actividades.

Objetivos generales

Los objetivos generales que se pretenden alcanzar a través del uso de Zowi en un taller son:

  1. Despertar la curiosidad por la electrónica y los productos electrónicos.
  2. Despertar el interés por Zowi y sus posibilidades de entretenimiento.

Objetivos pedagógicos

Además, es una plataforma educativa que te permitirá:

  1. Conocer las posibilidades pedagógicas de Zowi a través de algún proyecto significativo (propuesta: biología robótica y gravedad).
  2. Conocer las posibilidades educativo – tecnológicas de Zowi.
  3. Trabajar la programación a través de Bitbloq. Descubrir el pensamiento secuencial y aprender un lenguaje de programación por bloques.
  4. Reflexionar sobre la posibilidad de incluir más componentes electrónicos en Zowi, simplemente conectándolos a la placa controladora que es su cerebro.
  5. Personalizar tu Zowi: conocer las posibilidades del diseño e impresión 3D.

Primera sesión. Descubre las posibilidades de este robot educativo.

Durante el primer día los niños descubrirán la plataforma robótica educativa de Zowi. Aprenderán que Zowi es un robot bípedo capaz de bailar, medir distancias, detectar ruido, emitir sonidos y poner bocas mediante un panel de LED. Conocerán la placa controladora y la reprogramarán, primero mediante Bluetooth a través de la aplicación de Zowi, (que puedes descargar aquí), y después con Bitbloq, un entorno de programación por bloques. Si quieres leer todas las actividades en detalle, puedes leer este otro post:

Entorno
Actividad
Duración
Desarrollo del taller
Presentación del taller
15 minutos
Robótica general
¿Qué es un robot? se puede usar kahoot y debate
30 minutos
Robótica general
Conclusiones del kahoot y debate. Software, hardware y diseño 3D
10 minutos
Zowi libre
Exploración del firmware de fábrica
10 minutos
Aplicación de Zowi
Gamepad: controlamos a Zowi
10 minutos
Aplicación de Zowi
Gamepad: hacemos una carrera de Zowis
15 minutos
Aplicación de Zowi
Timeline: aprendemos el pensamiento secuencial
5 minutos
Aplicación de Zowi
Timeline: competimos para llegar al nivel más alto
15 minutos
Aplicación de Zowi
Zowi dice
15 minutos
Aplicación de Zowi
Reprogramación con proyectos (adivinawi…)
60 minutos
Desarrollo del taller
Descanso y catering
30 minutos
Bitbloq
Programación de algoritmos y funciones
75 minutos

Durante este día, evitamos el uso de condicionales, porque es parte del contenido para el siguiente día.

s0_02_Taller_800pxl

Segunda sesión. Repasamos el pensamiento secuencial y aprendemos qué es un condicional.

El segundo día del taller proponemos aprender los condicionales programando con Bitbloq. Además planteamos un reto o proyecto, en el que los chicos deben utilizar su imaginación para crear una herramienta a Zowi que sirva para resolver un problema. Una vez diseñado el problema y la solución, han de programar en Bitbloq el algoritmo que ayude a resolver el proyecto diseñado.

Las actividades están explicadas en detalle en este post:

Entorno
Actividad
Duración
Desarrollo del taller
Explicación de la clase
10 minutos
Bitbloq
Repasamos la sesión anterior: programación Zowi en Bitbloq
30 minutos
Bitbloq y condicionales
Programación retos condicionales sencillos
30 minutos
Bitbloq y condicionales
Programación retos condicionales complejos
60 minutos
Desarrollo del taller
Descanso y catering
30 minutos
Bitbloq y proyecto
Explicación del reto que deben plantear y resolver
15 minutos
Bitbloq y proyecto
Planificación del proyecto por grupos
30 minutos
Bitbloq y proyecto
Elección de material a utilizar y adaptación de éste
15 minutos
Bitbloq y proyecto
Programación del proyecto en bitbloq
60 minutos
Bitbloq y proyecto
Presentación del proyecto a los compañeros
20 minutos

Tercera sesión. Construyo mi propio Zowi con un kit de robótica y aprendo a diseñar en 3D.

En este último día explicamos a los chicos que vamos a construir nuestro propio Zowi y lo vamos a programar nosotros mismos. El objetivo es que descubran que ellos son capaces de crear un robot con sus propias manos. Para ello explicamos los componentes de un kit de robótica y les pedimos que busquen y relacionen los del kit con los que forman Zowi. Rápidamente tienen todos componentes localizados, y comenzamos a programarlos con Bitbloq.

Reservamos unos minutos al final de la sesión para introducir el diseño y la impresión 3D con Tinkercad a los chicos, y hacemos un diseño de una cabeza en 3D para Zowi, que ponemos a imprimir.

Aquí te explicamos las actividades en detalle:

Entorno
Actividad
Duración
Desarrollo del taller
Explicación de la clase
10 minutos
Robótica general
Abrimos a Zowi y lo exploramos por dentro
5 minutos
Robótica general
Explicamos los sensores y actuadores
5 minutos
Robótica general
Explicamos los componentes que forman Zowi
10 minutos
kit de robótica
Explicación de los componentes principales del kit
15 minutos
kit de robótica y Zowi
Relación de los componentes del kit con los de Zowi
15 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Explicación de la placa controladora, pines analógicos y digitales
5 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Programación tres LED
20 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Programación pulsador + LED
15 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Programación zumbador + pulsador + LED
30 minutos
Desarrollo del taller
Descanso y catering
30 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Programación potenciómetro + zumbador + pulsador + LED
30 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Sensor ultrasonidos
20 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Servo rotación continua
20 minutos
kit de robótica y Bitbloq
Mini servo
20 minutos
Diseño e impresión 3D
Nociones básicas de diseño 3D en Tinkercad
20 minutos
Diseño e impresión 3D
Rediseño 3D de una cabeza para Zowi
20 minutos
Diseño e impresión 3D
Impresión de una cabeza para Zowi
10 minutos

DSC_0392_800pxls

Competencias transversales adquiridas

Una gran ventaja de este modo de trabajo, con el planteamiento de las actividades y los ejercicios y retos propuestos, es que el proceso de adquisición de los conocimientos técnicos nos permite también desarrollar competencias de otra índole:

Ámbito de la comunicación y la expresión:

  • Expresión de ideas y sugerencias.
  • Comunicación del desarrollo de mi proyecto.
  • Valoración de ideas en grupo.
  • Inteligencia interpersonal.

Ámbito de la relación e interacción con el medio:

  • Interacción con el mundo físico.
  • Cuidado del material.
  • Conocimiento de conceptos físicos.

Ámbito del desarrollo personal:

  • Autoconfianza.
  • Concentración.
  • Perseverancia.
  • Creatividad.
  • Razonamiento.
  • Estrategias en solución de problemas.
  • Autonomía e iniciativa personal.

Conclusión

A lo largo de estos tres días de trabajo con Zowi hemos aprendido qué es un robot, por qué Zowi puede ser considerado un robot, las posibilidades pedagógicas que este juguete ofrece, y cómo es posible divertirse y aprender al mismo tiempo. Además, hemos programado nuestros primeros códigos de programación por bloques y hemos descubierto los componentes básicos de electrónica, conociendo cómo son, cómo funcionan y para qué pueden ser utilizados. ¡Sin darnos cuenta, hemos perdido el miedo a abrir un robot, y nos hemos dado cuenta de que con pocos recursos y muchas ganas, podemos construir uno propio! ¡Definitivamente ha merecido la pena!

En conclusión, después de estas 15 horas de taller, el niño habrá descubierto este producto tecnológico de una forma especial: desde dentro. Desde dentro quiere decir que ha podido desmontarlo, conocer cómo funciona, saber de qué está hecho y comprobar que es capaz de programarlo. Es decir, habrá adquirido conocimientos tecnológicos y pensamiento computacional.

Si quieres, puedes descargar una guía para hacer un taller con Zowi en PDF en el siguiente enlace:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles