Te presentamos un guión sobre cómo puedes hacer un taller de 15 horas con Zowi. El taller está programado para realizarse repartido en 3 días, 5 horas por sesión. En este post te explicamos las actividades del primer día. Al final del post encontrarás enlazadas las otras dos partes del taller.
Las actividades realizadas son las mostradas a continuación. Debajo te las explicamos en detalle.
Desarrollo del taller y robótica general. Descubrimos qué es un robot.
El objetivo del primer día es que los niños descubran qué es Zowi: un robot con grandes posibilidades que te permite aprender mientras te lo pasas en grande.
Para ello, tenemos preparado el material en las mesas, abrimos la puerta y…¡los niños se lanzan a coger sus robots! Apasionados, sacan a Zowi de la caja y lo saludan. Comenzamos preguntando:
– ¿Es Zowi un robot?
– Siiii – responden todos sin dudar ni un segundo
– Ah, ¿si?. ¿Por qué?, ¿qué características cumple Zowi que lo hacen ser un robot?
En ese momento se lanzan a hacer un brainstorming de ideas que responden a la pregunta, e inmediatamente saltan los debates. ¿Tiene algo que moverse para ser un robot?, ¿debe tener botones?, ¿es necesario que emita sonidos?
Para aclararlo, lanzamos un kahoot con varias imágenes. Para cada una de ellas, preguntamos si cumple los requisitos para poder ser consideradas un robot, y por qué. Así, tras varias polémicas, concretamos el significado de robot.
Teniendo este concepto claro, proseguimos. Explicamos a Zowi en detalle, abriéndolo para enseñarlo por dentro, diferenciando entre sensores y actuadores todos sus componentes. De esta forma, los niños pierden el miedo a explorar un juguete electrónico. Entienden que es algo que ellos pueden manipular y comprender.
- Partes de un robot: diseño 3D, software y hardware
- Placa controladora, sensores y actuadores
Zowi libre y aplicación de Zowi. Jugamos y aprendemos a usar la app.
En este momento, estamos preparados para empezar. Encendemos a Zowi con muchas ganas, y comenzamos a jugar con él. Primero exploramos las opciones que vienen programadas de fábrica, descubriendo sensores y actuadores. Hacemos varios juegos y después pasamos a conectarnos con la aplicación web, que puedes descargar aquí
Zowi puede recibir instrucciones vía Bluetooth. Cualquier aplicación que entienda cómo es su lenguaje va a poder comunicarse con él. Es decir, cualquier usuario puede crear una aplicación que pueda controlar a Zowi. Nosotros para este taller nos limitamos a utilizar la aplicación que se ha desarrollado específicamente para Zowi, sincronizamos nuestro robot y lo personalizamos bautizándolo con un nombre a gusto del consumidor.
¿Qué hacemos con la aplicación?
- Gamepad: hacemos una carrera de Zowis.
- Timeline: creamos una secuencia de movimientos y gestos que luego Zowi ejecuta en orden. Aprendemos el concepto de pensamiento secuencial. Esta secuencia de movimientos está enfocada a que Zowi esquive un objeto.
- Otros juegos que permiten al usuario interactuar con Zowi y mantener su atención.
- Proyectos que realizar con Zowi, en los que aparece una pequeña lección teórica en la que se aprenden conceptos como la gravedad, que son evaluados mediante un cuestionario que mide los conocimientos didácticos adquiridos.
- Programación de la placa controladora, entendiendo que tenemos que ‘modificar la memoria’ del robot cada vez que queremos cargar un juego diferente.
Bitbloq. Programamos a Zowi.
Después de esto, hacemos una explicación más profunda de la robótica y pasamos a programar a Zowi con Bitbloq. Bitbloq es una herramienta de programación por bloques que nos permitirá aprender a programar placas controladoras de tipo Arduino. Durante esta parte de taller, aprendemos a crear:
- Algoritmos en los que programan que Zowi se desplace con determinados movimientos desde un punto A hasta un punto B
- Funciones combinando tres tipos de acciones: movimientos con los servos, expresiones con la boca de LED y expresiones emocionales
Durante este día, evitamos el uso de condicionales, porque es parte del contenido para el siguiente día.
¡Hasta aquí la primera parte del taller! Después de esta primera toma de contacto con Zowi, los niños ya han aprendido a utilizarlo, controlarlo y reprogramarlo con la aplicación, y han tenido un primer acercamiento a Bitbloq. En la siguiente publicación veremos el segundo día de taller, dedicado a explorar Bitbloq más a fondo.