Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Aprende a programar con Zowi en 15 horas. Parte II.

$
0
0

¡Hola! En esta publicación te contamos el segundo día del taller de Zowi. En él aprendimos a usar condicionales con Bitbloq y creamos una herramienta para Zowi que tendremos que programar para que desarrolle una función determinada. Sigue leyendo y descubre todo el contenido de esta sesión.

En la tabla se detallan las actividades por horas, y después encontrarás la explicación detallada de las actividades.

Entorno
Actividad
Duración
Desarrollo del taller
Explicación de la clase
10 minutos
Bitbloq
Repasamos la sesión anterior: programación Zowi en Bitbloq
30 minutos
Bitbloq y condicionales
Programación retos condicionales sencillos
30 minutos
Bitbloq y condicionales
Programación retos condicionales complejos
60 minutos
Desarrollo del taller
Descanso y catering
30 minutos
Bitbloq y proyecto
Explicación del reto que deben plantear y resolver
15 minutos
Bitbloq y proyecto
Planificación del proyecto por grupos
30 minutos
Bitbloq y proyecto
Elección de material a utilizar y adaptación de éste
15 minutos
Bitbloq y proyecto
Programación del proyecto en Bitbloq
60 minutos
Bitbloq y proyecto
Presentación del proyecto a los compañeros
20 minutos

Desarrollo del taller

¡Comenzamos el segundo día con más ganas aún! Zowi va quedándose sin pilas, pero los niños, debido a un desayuno secreto mega energético, vienen preparados para lo que sea que les depare la segunda parte del curso.

Lo primero que hacemos es explicar en qué va a consistir la clase de hoy, y hacer un pequeño recordatorio de la anterior. Para ello, conectamos a Zowi a nuestro ordenador y les pedimos que programen un pequeño baile con Bitbloq. Podemos comprobar que el conocimiento adquirido en la primera sesión sigue latente en ellos, pues no tardan nada en abrir Bitbloq y tener a Zowi moviendo el esqueleto.

Bitbloq y condicionales

Una vez comprobado que las ideas quedaron más claras que el agua, procedemos a introducir los condicionales. Para niños de corta edad, un condicional puede conllevar un grado de dificultad, por lo que hacemos una explicación muy cuidadosa. Además, no relacionamos la explicación de un condicional con Zowi o Bitbloq, sino que usamos un ejemplo sencillo con elementos que los niños conocen: “Si llueve, entonces cojo un paraguas”. Practicado este ejemplo de la vida cotidiana, les pedimos que programen a Zowi utilizando un condicional, dejando que exploren durante el tiempo que necesiten.

El objetivo es programar, con diferentes niveles de dificultad, condicionales como: “Si me acerco a Zowi, entonces Zowi se pone contento”, seguido de: “Si me alejo de Zowi, entonces se pone triste”.

Dejamos que poco a poco descubran los bloques que hacen falta, y van programando. Una de las cosas que resulta más motivadora para los niños es que pueden comprobar por ellos mismos que la programación “funciona”. Es decir, que si programan en la pantalla de su ordenador que Zowi se ponga feliz, el robot que tienen en sus manos muestra una sonrisa. Esto nos permite proponer diferentes retos sin perder su atención.

zowi-condicionales-taller2

Bitbloq y proyecto

“En un día de nieve, Mr. y Mrs. Watson conducen su caravana en la lejana Alaska. Mientras tanto, un ganso de nieve camina distraído por la carretera por la que el viejo matrimonio se acerca. La memoria desentrenada de la pareja ha hecho que se olviden las gafas en casa y, a pesar de estar acercándose demasiado, no pueden ver al ganso, que se camufla entre los copos de la nieve que caen furiosos del cielo gris. ¡El ganso de nieve corre peligro y nadie es consciente de ello!

¡Estamos de suerte! Zowi, que camina por los alrededores, es más hábil y ha conseguido percatarse de la situación. Observa con atención, corre hacia el animal, y lo aparta de la carretera con su pala de cartón. ¡Ha salvado al animal!.”

taller zowi actividades

Este es el modo que tenemos de introducir la siguiente actividad. En ella, los niños tendrán que plantear un problema de la vida cotidiana, pensar qué herramienta puede desarrollar Zowi para poder ayudar a solucionar esta situación, y programar con Bitbloq las acciones que Zowi debe hacer para resolverlo.

En el caso propuesto, creamos una pala de cartón que acoplamos a la carcasa, y programamos los movimientos que tendrá que hacer para acercarse al ganso de nieve, esquivar el coche, y apartarlo de la carretera.

De este modo los alumnos tendrán que planificar una tarea que consiste en: utilizar su imaginación para proponer un problema, adaptar a Zowi con material reciclado y programarlo. Una vez que lo tenemos hecho, hacemos pruebas sucesivas hasta que la programación de Bitbloq queda optimizada y Zowi realiza la tarea que queremos.

Llegados a este punto, ya sabemos utilizar a Zowi, la aplicación y programarlo con Bitbloq. En el post de la tercera parte del taller contaremos cómo enseñamos a los niños a hacer su propio Zowi utilizando un kit de componentes electrónicos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles