En el IES Federico García Lorca de las Rozas estamos midiendo el impacto que tiene la introducción de la tecnología en las aulas. En esta entrada os vamos a contar cómo lo estamos llevando a cabo y por qué creemos que va ayudar a este instituto.
¿Por qué la tecnología va a motivar a los alumnos?
La investigación que estamos llevando a cabo en el instituto es para comprobar si enseñar robótica, programación y diseño 3D incide en la motivación, las estrategias de aprendizaje y en la creatividad, además de ayudar a comprender mejor la tecnología.
Hoy en día, con la rápida expansión de la tecnología en la población se corre el riesgo de convertir a las personas en consumidores pasivos de tecnología, sin entender el funcionamiento de los dispositivos que se usan a diario (smartphones, tablets, GPS, robots de cocina, etc.). Por esta misma razón, hoy en día surge la necesidad de enseñar toda la fuerza que ofrece la tecnología en las aulas, donde se crea la oportunidad de que los alumnos comprendan el funcionamiento de la tecnología al mismo tiempo que aprenden a integrarla en sus vidas para resolver problemas reales.
Proceso de evaluación.
Se están pasando pruebas estandarizadas para medir la motivación, las estrategias de aprendizaje, la creatividad y la orientación de los alumnos a los diferentes tipos de carrera que quieren estudiar. Se ha escogido medir estas variables porque creemos que la enseñanza de la tecnología va a incrementar su valor en los estudiantes.
Pensamos que la motivación aumentará al realizar proyectos que pueden ser aplicados en sus vidas. Las estrategias de aprendizaje mejorarán pues programar requiere establecer planes de acción y estrategias que son homólogas a las que se usan cuando se estudia. La creatividad, por su lado, se estimulará al permitirles realizar proyectos de libre elección, donde los alumnos deben resolver problemas y cubrir necesidades con los materiales que ellos crean convenientes.
Además, se ha creado una encuesta para conocer el interés general que tienen por la tecnología, la programación y la robótica, y su aprendizaje. Esta encuesta tiene un doble uso: por un lado, pensamos que aquellos alumnos que muestren interés desde un principio se beneficiarán más de los efectos positivos de aprender robótica, programación e impresión 3D, y, por otro lado, servirá también para conocer si la introducción de la tecnología ha servido para aumentar su interés general por ésta: por comprender, querer y saber aplicarla.
La evaluación va a comprender dos fases:
- En la primera fase, ya concluida, los alumnos han sido evaluados con pruebas estandarizadas antes de recibir la instrucción en tecnología para comprobar los niveles iniciales.
- La segunda fase de evaluación tendrá lugar cuando los alumnos terminen este curso académico y se realizará con las mismas pruebas para asegurarnos de que los resultados obtenidos son altamente fiables.
Los datos obtenidos en ambas fases van a ser comparados para observar si ha habido un incremento significativo en las variables medidas y si existen diferencias de género.
Por último, los profesores también rellenaron y volverán a rellenar una encuesta sobre su percepción de la utilidad de la tecnología en la vida de sus alumnos y la importancia que le dan a incorporar su aprendizaje en las aulas. Con esto, se quiere comprobar si ha mejorado su opinión tras haber concluido la asignatura.
En conclusión, se cree que el impacto que puede producir la enseñanza de la tecnología en las aulas puede ser muy positivo, y para ello se quiere comprobar si su enseñanza produce cambios en la motivación, las estrategias de aprendizaje y la creatividad de los alumnos, incluso si les anima a escoger carreras científico-tecnológicas.