Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Cambiando un sistema en el IES Federico García Lorca

$
0
0

Que un centro educativo quiera apostar por la innovación es algo habitual, pero quizá los pasos a seguir muchas veces acaban condicionando en gran forma la idea inicial.

No es el caso del Instituto Federico García Lorca, con el cual nos hemos embarcado este curso en una bonita misión de reciclaje en materia tecnológica.

Con el acuerdo de colaboración llegó el primer gran reto, una formación a su profesorado de nada menos que 21 horas.

En estos casos lo natural sería que dicha formación se diese a profesores y profesoras de tecnología con algún que otro “infiltrado” de una materia de ciencias con interés en la robótica. Nuestro compañero de viaje fue más allá y propuso el curso a todo el claustro de profesorado y allá que fuimos a divertirnos.

profesor-tecnologia-ies-lorca

Objetivo: enseñarle a 20 docentes que la robótica, la programación y el diseño 3D están ahí esperando en estado latente para demostrar a cualquiera que son campos accesibles y que nos pueden asistir en nuestro día a día en aula.

Entre los asistentes había profesores y profesoras de tecnología, de lengua, de filosofía, de inglés… La realidad es que esa heterogeneidad resultó ser una oportunidad de abrir mentes sobre la materia trabajada. Desde lengua se apreciaba la oportunidad de estudiar cómo se estructura el lenguaje de programación, desde música la opción de componer melodías con código, matemáticas se abría como un área de oportunidad para programas de diseño 3D…

A lo largo de las jornadas de trabajo tuvimos momentos grandiosos con grupos de docentes construyendo su primer semáforo o señal luminosa y explicándole al resto cómo habían resuelto el reto, poniéndose notas a sí mismos mediante una rúbrica consensuada o terminando con café y bizcochos (aquí cabe agradecer la asistencia material al cuerpo docente).

profesores-tecnologia-ies-lorca

La valoración del curso fue buena y demostró que este tipo de actividades que rompen moldes e integran en el aprendizaje ramas generalmente seccionadas son la línea a seguir.

Tras el curso llegó el momento de aplicar lo aprendido y nos encontramos con el gran problema de todo centro educativo en nuestro país: no hay tiempo para salir de nuestra burbuja. Los profesores se centran en su día a día y cuesta mucho tiempo y esfuerzo concretar en acciones transversales lo aprendido, aun así voluntad no falta y seguimos avanzando para ir uniendo manos en materias dispares y conseguir que la acción de revolución tecnológica tenga, si cabe, mayor sentido que actualizar la materia de Tecnología, Programación y Robótica.

En un tiempo esperamos que los profesores hayan encontrado pequeños puntos de unión entre sus materias y campos tecnológicos dispares, proporcionado al alumnado experiencias transversales muy interesantes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles