Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Desplazándose a pedales: los ciclistas

$
0
0

Introducción:

Circular en bicicleta no requiere de ningún tipo de permiso o autorización y además tiene numerosas ventajas. A la realización de un saludable ejercicio físico, hay que sumarle el ahorro económico puesto que no requiere combustible, la facilidad para evitar atascos y para encontrar aparcamiento, que no contamina, etc.

Cada vez son más las personas que se animan a utilizar la bici para sus desplazamientos, pero aún así, muchos usuarios desconocen las normas específicas de circulación que les atañen.

En este proyecto, los participantes aprenderán cuál es la forma correcta de circular en bicicleta, los elementos de seguridad que debe incorporar, la importancia de indicar las maniobras previamente y cómo nos puede ayudar la tecnología.

Niño en bicicleta

Objetivos:

  • Conocer las normas de circulación que deben seguir los ciclistas para desplazarse de la forma adecuada.
  • Comprender la necesidad de incorporar medidas de protección.
  • Entender el problema de la falta de visibilidad por parte de los conductores de otros vehículos.
  • Desarrollar posibles soluciones para mejorar la circulación, como sistemas para indicar las maniobras, etc.

Desarrollo:

Actividad 1: ¿Cuánto sabes sobre ciclistas?

Descripción

El objetivo de esta actividad es que reflexionen sobre la figura del ciclista. Para ello, se les plantearán distintas preguntas como: ¿Una bicicleta es un vehículo?, ¿por dónde podemos circular en bicicleta?, ¿puedo cruzar el paso para peatones en bicicleta?

A continuación, nuestros alumnos tendrán que buscar información sobre qué establece la ley que es una bicicleta, cómo y por dónde deben circular, qué medidas de seguridad deben cumplir, etc. Posteriormente, se llevará a cabo un juego en el que se mostrarán distintas imágenes de personas montando en bicicleta y cada grupo de alumnos deberá decidir si su comportamiento es adecuado o no.

Finalmente, nuestros alumnos deberán montar su propia maqueta de bicicleta utilizando las siguientes plantillas impresas en cartulina y las instrucciones que se facilitan a continuación:

Fichas ejemplos bici

Otras ideas o propuestas

  • Se puede alargar la actividad del juego dándole forma de concurso (por ejemplo utilizando la herramienta Kahoot! tal y como se muestra en el siguiente ejemplo) e introduciendo más imágenes o vídeos de ejemplo.

Recursos para trabajar el proyecto

A continuación, facilitamos una serie de recursos que pueden ser útiles para trabajar el proyecto:

Actividad 2: La luz inteligente

Descripción

Comenzaremos la sesión con un Brainstorming en el que los participantes deberán pensar qué elementos de seguridad debe incorporar la bicicleta. Generalmente, estos serán:

  • Casco: que reduce la posibilidad de sufrir daños en la cabeza en caso de caídas o accidente.
  • Reflectantes: para ser ser más visible por otros conductores y así, reducir el riesgo de accidente.
  • Luces: luz delantera (de color blanco) y luz trasera (de color rojo), obligatorias de noche o al circular por túneles para aumentar la visibilidad.
  • Timbre/Bocina: para alertar de nuestra presencia en caso que sea necesario.

Bicicleta de noche

En el siguiente ejercicio, se les planteará el reto de programar un sistema que encienda las luces automáticamente cuando esté oscuro y las apague cuando esté suficientemente iluminado.

Para programar este invento podemos seguir las siguientes instrucciones:

Una vez que hayan programado su sistema de iluminación inteligente, deberán incorporarlo a la maqueta de su bicicleta de la manera que ellos consideren.

Otras ideas o propuestas

  • Para realizar este invento se recomienda utilizar el LED RGB, primero programando la luz blanca o amarilla delantera y luego la luz roja trasera.

Actividad 3: Maniobrando voy…

Descripción

Para tratar la importancia de la señalización previa de las maniobras, se realizará un juego, en el que unos cuantos participantes circularán por el aula sin avisar de sus maniobras. Mientras tanto, el resto de la clase observará qué sucede cuando alguno gira, se detiene, etc.

Posteriormente, se repetirá el experimento pero esta vez les explicaremos antes varias de las indicaciones que realizan los ciclistas para avisar de sus maniobras, en resumen:

  • Para girar a la derecha, con el brazo izquierdo doblado hacia arriba, o bien con el brazo derecho en horizontal.

  • Para girar a la izquierda, extendiendo horizontalmente el brazo izquierdo o con el derecho doblado hacia arriba.

  • Para parar, mover el brazo de arriba abajo.

La conclusión a la que deben llegar es que la circulación es mucho más fluida y eficiente cuando se indican con antelación los movimientos que se van a realizar, permitiendo al resto de usuarios reaccionar a tiempo y evitar accidentes.

Continuaremos con la sesión planteando el siguiente reto: cómo podrían construir y programar un sistema de indicaciones luminosas para su bicicleta, que avise al resto de usuarios de su intención de maniobrar. Deberán dedicar el resto de la sesión al diseño y programación de su sistema de indicaciones luminosas, y una vez que lo tengan, deberán incluirlo a la maqueta de su bicicleta.

A continuación se facilitan unas instrucciones para un sencillo sistema de señalización:

Señales maniobras

Otras ideas o propuestas

  • Deberemos ayudarles a entender qué partes debe incluir su invento: sensores que podamos activar desde el manillar de la bicicleta (como los pulsadores, los sensores infrarrojos, el potenciómetro, etc.) cuando queremos girar a la derecha o a la izquierda, y componentes luminosos (que generalmente serán LED) que permitan indicar nuestras maniobras al resto de usuarios.

Actividad 4: Diseñando mi propia herramienta

Descripción

En esta actividad aprenderán a diseñar en 3D utilizando la herramienta online BlocksCAD, con la que podrán diseñar mediante bloques.

En primer lugar, se les explicarán unas nociones básicas sobre el programa y se realizarán una serie de ejercicios, para posteriormente plantearles el siguiente reto: diseñar la herramienta adecuada para apretar un determinado tornillo de su bicicleta.

A continuación, se facilitan unas instrucciones para diseñar una sencilla herramienta con BlocksCAD, aunque nuestros alumnos pueden diseñar otras diferentes también válidas:

Tornillo bici

Es importante, si es posible, proceder a imprimir una herramienta de ejemplo durante el desarrollo de la sesión para aprovechar a explicar brevemente cómo funciona una impresora 3D.

Otras ideas o propuestas

  • En caso de que nuestros alumnos finalicen su llave antes de terminarla sesión, se les propondrá añadir otro cabezal con distinta medida para otros tornillos, o bien el diseño libre de otras herramientas o elementos que les ocurran.

Recursos para trabajar el proyecto

A continuación, facilitamos una serie de recursos que pueden ser útiles para trabajar el proyecto:

Actividad 5: Señales viales para ciclistas

Descripción

Para finalizar el proyecto realizaremos un debate final en el que se deberán establecer unas conclusiones en base a la respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Los ciclistas somos peatones o vehículos?
  • ¿Podemos circular por la acera montando en bicicleta?
  • ¿Debemos respetar los semáforos?, ¿y los pasos para peatones?
  • ¿Podemos ir en bicicleta escuchando música con los auriculares?, ¿y hablando por el móvil?
  • ¿Qué elementos de seguridad debemos incorporar en la bicicleta y en nuestra ropa cuando circulamos de noche?, ¿por qué?

Ciclista auriculares

Para finalizar la sesión, pediremos a los alumnos que reflejen algunas de las ideas que se han tratado a lo largo del proyecto creando señales de tráfico útiles para ciclistas, por ejemplo para informarles de que deben dar las luces o llevar chaleco reflectante cuando sea de noche, usar el casco por su propia seguridad, evitar utilizar el teléfono móvil, etc.

Podemos imprimir las siguientes plantillas para que dibujen encima:

Otras ideas o propuestas

  • Podemos aprovechar para darles indicaciones sobre cómo la forma y el color de las señales de tráfico ya nos están indicando algo (un peligro, una prohibición o una información).

  • También podemos ampliar la actividad mostrando imágenes de señales específicas para ciclistas que ya existen y que sí pueden conocer.

Conclusiones

Finalizado el proyecto, los participantes habrán aprendido las normas de circulación vial para desplazarse de forma adecuada en bicicleta, así como la importancia de aumentar su visibilidad por parte de los conductores de otros vehículos y de indicar con anterioridad las maniobras que van a realizar. Además, habrán solucionado distintos retos tecnológicos, tras los cuales habrán conseguido mejorar la circulación de este tipo de usuarios y habrán diseñado sus propias señales de tráfico para ciclistas.

Puedes descargarte la guía para el docente y el documento para el alumno en PDF a través de los siguientes enlaces:


fundación-mapfre

Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles