Introducción:
Objetivos:
- Conocer las normas de circulación que deben seguir los ciclistas para desplazarse de la forma adecuada.
- Comprender la necesidad de incorporar medidas de protección.
- Entender el problema de la falta de visibilidad por parte de los conductores de otros vehículos.
- Desarrollar posibles soluciones para mejorar la circulación, como sistemas para indicar las maniobras, etc.
- Actividad 1: ¿Cuánto sabes sobre ciclistas?
-
Otras ideas o propuestas
-
Se puede alargar la actividad del juego dándole forma de concurso (por ejemplo utilizando la herramienta Kahoot! tal y como se muestra en el siguiente ejemplo) e introduciendo más imágenes o vídeos de ejemplo.
Recursos para trabajar el proyecto
A continuación, facilitamos una serie de recursos que pueden ser útiles para trabajar el proyecto:
-
- Actividad 2: La luz inteligente
-
Descripción
Comenzaremos la sesión con un Brainstorming en el que los participantes deberán pensar qué elementos de seguridad debe incorporar la bicicleta. Generalmente, estos serán:
- Casco: que reduce la posibilidad de sufrir daños en la cabeza en caso de caídas o accidente.
- Reflectantes: para ser ser más visible por otros conductores y así, reducir el riesgo de accidente.
- Luces: luz delantera (de color blanco) y luz trasera (de color rojo), obligatorias de noche o al circular por túneles para aumentar la visibilidad.
- Timbre/Bocina: para alertar de nuestra presencia en caso que sea necesario.
En el siguiente ejercicio, se les planteará el reto de programar un sistema que encienda las luces automáticamente cuando esté oscuro y las apague cuando esté suficientemente iluminado.
Para programar este invento podemos seguir las siguientes instrucciones:
Una vez que hayan programado su sistema de iluminación inteligente, deberán incorporarlo a la maqueta de su bicicleta de la manera que ellos consideren.
Otras ideas o propuestas
-
Para realizar este invento se recomienda utilizar el LED RGB, primero programando la luz blanca o amarilla delantera y luego la luz roja trasera.
- Actividad 3: Maniobrando voy…
-
Otras ideas o propuestas
-
Deberemos ayudarles a entender qué partes debe incluir su invento: sensores que podamos activar desde el manillar de la bicicleta (como los pulsadores, los sensores infrarrojos, el potenciómetro, etc.) cuando queremos girar a la derecha o a la izquierda, y componentes luminosos (que generalmente serán LED) que permitan indicar nuestras maniobras al resto de usuarios.
-
- Actividad 4: Diseñando mi propia herramienta
-
Es importante, si es posible, proceder a imprimir una herramienta de ejemplo durante el desarrollo de la sesión para aprovechar a explicar brevemente cómo funciona una impresora 3D.
Otras ideas o propuestas
-
En caso de que nuestros alumnos finalicen su llave antes de terminarla sesión, se les propondrá añadir otro cabezal con distinta medida para otros tornillos, o bien el diseño libre de otras herramientas o elementos que les ocurran.
Recursos para trabajar el proyecto
A continuación, facilitamos una serie de recursos que pueden ser útiles para trabajar el proyecto:
-
- Actividad 5: Señales viales para ciclistas
-
Descripción
Para finalizar el proyecto realizaremos un debate final en el que se deberán establecer unas conclusiones en base a la respuesta a las siguientes preguntas:
Para finalizar la sesión, pediremos a los alumnos que reflejen algunas de las ideas que se han tratado a lo largo del proyecto creando señales de tráfico útiles para ciclistas, por ejemplo para informarles de que deben dar las luces o llevar chaleco reflectante cuando sea de noche, usar el casco por su propia seguridad, evitar utilizar el teléfono móvil, etc.
Podemos imprimir las siguientes plantillas para que dibujen encima:
Otras ideas o propuestas
-
Podemos aprovechar para darles indicaciones sobre cómo la forma y el color de las señales de tráfico ya nos están indicando algo (un peligro, una prohibición o una información).
-
También podemos ampliar la actividad mostrando imágenes de señales específicas para ciclistas que ya existen y que sí pueden conocer.
-
Desarrollo:
Conclusiones
Finalizado el proyecto, los participantes habrán aprendido las normas de circulación vial para desplazarse de forma adecuada en bicicleta, así como la importancia de aumentar su visibilidad por parte de los conductores de otros vehículos y de indicar con anterioridad las maniobras que van a realizar. Además, habrán solucionado distintos retos tecnológicos, tras los cuales habrán conseguido mejorar la circulación de este tipo de usuarios y habrán diseñado sus propias señales de tráfico para ciclistas.
Puedes descargarte la guía para el docente y el documento para el alumno en PDF a través de los siguientes enlaces:
