Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

¡Cuidado con el fuego! Prevención y actuación ante incendios

$
0
0

Introducción:

Ante posibles incendios, lo más importante es la prevención, pero también lo es el saber qué hacer ante una situación de peligro causada por un incendio. Si no hemos podido prevenirlo, saber cómo debemos actuar, conocer los medios a nuestro alcance y cómo utilizarlos, puede ser fundamental para salvar la vida.

En este proyecto, los participantes aprenderán cómo se debe actuar frente a un incendio; cómo funcionan los diferentes elementos, señales y sistemas que forman parte de un plan de emergencia; analizarán el plan de emergencia ante incendios de su propio centro educativo, construyendo su propia maqueta robotizada del centro, capaz de simular el funcionamiento de su plan de emergencia y a la que podrán incluir elementos diseñados en 3D.

SOS

Objetivos:

  • Aprender cuál es la mejor forma de actuar frente a distintas situaciones ocasionadas por un incendio en caso de encontrarse en un edificio.
  • Conocer los sistemas, señalización y protocolos de actuación más importantes de un plan de emergencia en caso de incendio.
  • Desarrollar un sistema que permita simular el funcionamiento de su propio plan de emergencia.
  • Crear un vídeo explicativo utilizando su propia maqueta, sobre el funcionamiento del plan de emergencia y cómo actuar en caso de incendio.

Desarrollo:

Actividad 1: ¿Qué tengo que hacer?

Descripción

El objetivo de esta primera actividad es que reflexionen sobre cuál es la respuesta adecuada a una serie de preguntas planteadas sobre prevención y actuación ante incendios. Como apoyo, durante la actividad se podrán mostrar distintas imágenes relacionadas con las preguntas.

Para desarrollar la actividad de forma divertida, podemos crear un concurso nuevo utilizando la aplicación Kahoot! Un ejemplo relacionado con la temática del proyecto (y que podemos copiar, modificar y distribuir todo lo que queramos), es el siguiente: Kahoot! Prevención y actuación ante incendios.

Evacuación centro

A continuación, se facilitará a nuestros alumnos información sobre el plan de emergencias, de evacuación o similar, del propio centro educativo. Incluso podemos permitir a nuestros alumnos que investiguen las propias instalaciones del centro, para comprobar que tiene implementados todos los elementos fundamentales en todo plan de evacuación o emergencia.

Para finalizar la sesión, tendrán que dibujar un boceto del plano del centro, o de solo una parte, indicando dónde están o deberían estar las señales, luces, detectores de humo, botones, alarma, extintores, etc.

Otras ideas o propuestas

  • Se puede plantear también un debate sobre cuáles son las áreas de mayor riesgo de incendio en su centro educativo (generalmente cocinas, sala de calderas, almacenes o laboratorios).

  • Podemos transformar la actividad a una especie de auditoría, en la que sean los propios alumnos los que analicen que todo cumple con la normativa.

Recursos para trabajar el proyecto

A continuación, facilitamos una serie de recursos que pueden ser útiles para trabajar el proyecto:

Actividad 2: Mi minicentro

Descripción

Comenzaremos la sesión con una investigación en la que los participantes deberán buscar información sobre las distintas señales que se colocan en los edificios para informar de algún peligro, indicar la localización de los equipos de extinción de incendios, prohibir hacer alguna cosa o dar instrucciones para salir de los edificios en caso de evacuación.

Antes de continuar, deberán poner en común toda la información que hayan encontrado.

Una vez que dispongan de toda la información necesaria, explicaremos que deberán construir su propia maqueta o escenario del centro basándonos en el boceto que hicieron durante la sesión anterior, y a la que posteriormente, irán añadiendo elementos impresos en 3D y componentes electrónicos programados para facilitar la prevención y la actuación ante posibles incendios.

Antes de finalizar la sesión, explicaremos los componentes correspondientes al sistema de iluminación de emergencia y de alarma accionada con un pulsador para que lo incluyan a su maqueta. Deberán utilizar las siguientes instrucciones de programación para aprender a programarlo:

Ejemplo maqueta Centro

Otras ideas o propuestas

  • Se puede aprovechar esta actividad para explicar cómo las formas y los colores de las señales también nos dan información: las que tienen formas triangulares con fondo amarillo, nos avisan de algún peligro; las circulares con borde rojo y una banda cruzada roja, nos avisan de una prohibición; las formas cuadradas o rectangulares con fondo rojo, nos indican la ubicación de equipos contra incendios; las formas cuadradas o rectangulares con fondo verde, corresponden a señales de evacuación y emergencia.

  • Podemos sugerirles que incorporen a su boceto las señales necesarias donde consideren que corresponda.

Recursos para trabajar el proyecto

Actividad 3: Equipo de extinción de incendios… ¡3D!

Descripción

En esta sesión, comenzarán investigando qué es, qué tipos hay y cómo funciona un extintor. Descubrirán que existen distintos tipos de extintores para distintos tipos de fuego (Tipo A, B, C, D, etc.) y la forma correcta de utilizarlos.

Antes de continuar, deberán poner en común toda la información que hayan encontrado.

A continuación, les indicaremos que tendrán que diseñar elementos en 3D para incorporar a su maqueta. Para ello, recordaremos las posibilidades de la herramienta BlocksCAD para el diseño 3D, o bien, daremos el paso a OpenSCAD, para lo cuál se recomienda el siguiente curso de iniciación:

Extintor

Una vez que los alumnos tengan el diseño, debemos pedirles que lo exporten en formato .stl y que posteriormente realicen el proceso de laminado con un programa específico para impresión 3D (como Slic3r, Cura…) para guardarlas en formato .gcode, que será el que nos entregarán para poder imprimirlo para la próxima sesión.

Recursos para trabajar el proyecto

A continuación, se facilita información con consejos útiles que podemos transmitir a nuestros alumnos para que lo tengan en cuenta a la hora de diseñar e imprimir sus diseños:

El siguiente vídeo, explica los medios más habituales para protegernos contra incendios: extintores y bocas de incendio equipadas:

Actividad 4: Detectando incendios

Descripción

En esta sesión, comenzarán investigando qué es, qué tipos hay y dónde se deben colocar los detectores de incendios. Descubrirán que existen distintos tipos de detectores de incendios en función a lo que detectan (generalmente humo, gases y/o temperatura).

Antes de continuar, deberán poner en común toda la información que hayan encontrado.

A continuación, incorporarán a su maqueta un sistema de detección de humo, que avise de forma acústica cuando detecte un posible incendio y accione un sistema de cierre automático de puertas de emergencia. Para programarlo, deberán seguir las siguientes instrucciones:

Detector

Recursos para trabajar el proyecto

Actividad 5: Nuestro Plan de Emergencias

Descripción

En esta actividad, los participantes deberán grabar un vídeo informativo del funcionamiento de su sistema de evacuación de emergencia ante incendios. Para ayudar a nuestros alumnos con el montaje final de sus maquetas, podemos entregarles el siguiente material impreso:

Antes de empezar a grabar, intentaremos establecer de forma conjunta los puntos importantes que deberían mencionar en sus vídeos. Para ello, se pueden plantear como conclusiones finales, algunas preguntas que ya se han respondido durante el proyecto, para comprobar que los alumnos han asimilado los conocimientos que se plantearon como objetivos del proyecto. Esto ayudará a que nuestros alumnos seleccionen los puntos importantes a tener en cuenta para el vídeo.

Elementos maqueta

Algunos de los puntos más importantes son:

  • Ubicación y señalización de los extintores.
  • Ubicación, señalización y funcionamiento de los botones de alarma.
  • Señalización e itinerario de la ruta de evacuación más corta, indicaciones luminosas y cierre automático de puertas.
  • Forma adecuada de abandonar el edificio si suena la alarma antiincendios.
  • Funcionamiento del detector de incendios.

Una vez finalizados sus vídeos, se visualizarán todos en clase.

Puede ser interesante ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad de publicar el vídeo en la web del colegio o en lugares similares.

Recursos para trabajar el proyecto

A continuación, facilitamos los siguientes recursos que pueden ser útiles a nuestros alumnos para la edición de los vídeos:

Conclusiones

Finalizado el proyecto, los participantes habrán aprendido cómo se debe actuar ante un incendio, cómo funcionan los elementos de detección y extinción de incendios y qué significan las señales relacionadas con un plan de emergencia y/o evacuación. Además, habrán construido su propia maqueta del centro educativo con elementos diseñados en 3D, a la que habrán incorporado un sistema de detección de incendios y evacuación de emergencia inteligentes con distintos componentes electrónicos, que incluye: alarma acústica, pulsador de alarma, detector de humo, indicaciones luminosas de la ruta de evacuación y sistema de cierre automático de puertas.

Puedes descargarte la guía para el docente y el documento para el alumno en PDF a través de los siguientes enlaces:


fundación-mapfre

Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles