Quantcast
Channel: DIWO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

¡Mano robótica!

$
0
0

En esta actividad vamos a construir y programar una mano robótica articulada capaz de abrirse y cerrarse cuando se pulsa un botón. Creando nuestra mano robótica, aprenderemos a utilizar los componentes (zumbador, botón y servo) del Zum Kit Advanced y a programar condicionales con Bitbloq Robotics. Además, descubriremos la opción diagramas.

Material necesario

  • Ordenador con acceso a Internet
  • Placa Zum Core 2.0
  • Cable USB.
  • Zumbador
  • Botón
  • Servo
  • Hilo
  • Cartón
  • Material de papelería (tijeras, pegamento, cinta adhesiva, etc.)
  • Descargable con las partes de la mano (imprimir, si es posible, en cartulina)

Instrucciones

Construcción

Comenzamos explicando a nuestro alumnado los siguientes pasos para construir la mano robótica articulada:

1. Imprimir el descargable, colorearlo y recortar una pieza A y otra pieza B.

 

BRA1F1

 

2. Doblar y pegar con cinta adhesiva la pieza A hasta obtener la figura que se muestra en la imagen.

 

BRA1F2

 

3. Pegar una cuerda en el extremo y pasarla por el espacio interior de la pieza.

 

BRA1F4 (1) 

 

4. Doblar y pegar con cinta adhesiva la pieza B hasta obtener la figura que se muestra en la imagen.

 

BRA1F3

 

5. Pegar con cinta adhesiva las piezas A y B tal y como se muestra en la imagen.

 

BRA1F5

 

6. Repetir el proceso para los otros cuatro dedos y pegar los cinco dedos sobre un trozo de cartón.

 

 

7. Pegar la mano sobre la caja de cartón y el servo (con el cabezal largo colocado), en el borde con cinta adhesiva.

8. Colocar también el zumbador y el botón dónde se quiera y conectar todos los componentes a la placa controladora Zum Core 2.0.

 

Programación

Una vez realizado el montaje, explicamos cómo programar su funcionamiento. Pedimos a nuestro alumnado que acceda a la web de Bitbloq y seleccione la herramienta Bitbloq Robotics. A continuación, vamos explicando los siguientes pasos:

1. En la pestaña Hardware, seleccionar la placa controladora Zum Core 2.0., arrastrar los mismos componentes del Zum Kit Advanced que se han utilizado en el montaje y conectarlos a los mismos pines.

 

 

Además de la placa controladora Zum Core 2.0., Bitbloq Robotics permite programar otra serie de placas basadas en Arduino, como por ejemplo: Zum Junior, Zum Core, Arduino UNO y Frearduino UNO.

2. En la pestaña Software, programar un condicional en el apartado Bucle principal (Loop) de manera que:

  • Si se pulsa el botón, el servo se mueve a la posición 100 grados y suena un sonido con el zumbador.
  • Si no se pulsa el botón, el servo vuelve a la posición 5 grados.

 

BRA1C2

 

Les indicamos que en la pestaña Diagramas podemos ver la programación en forma de diagrama de flujo. Como veremos en otros proyectos, también podemos programar utilizando esta funcionalidad de Bitbloq Robotics.

 

BRA1C3

 

Finalmente, les pedimos que conecten la placa al ordenador utilizando el cable USB, carguen la programación y comprueben su funcionamiento. Si fuera necesario, les ayudamos a corregir la programación para que funcione correctamente.

Cada grupo de alumnos debe probar los grados adecuados a los que debe moverse el servo de su Zum Kit Advanced puesto que puede variar en función de cómo se haya colocado.

Al moverse el cabezal del servo, debe tirar de los hilos, articulando los dedos y dando la impresión de que se mueve.

Una vez comprobado su funcionamiento, les indicamos que aten los hilos al extremo del cabezal del servo, prueben cuál es la distancia adecuada a la que colocar la mano articulada y la peguen sobre el cartón.

 

BRA1G1

 

A continuación te proponemos algunas ideas para seguir practicando:

  • Utilizar el sensor de ultrasonidos de tu Zum Kit Advanced en lugar del botón para programar que la mano se mueva cuando detecte a alguien cerca.
  • Utilizar el sensor de infrarrojos de tu Zum Kit Advanced en lugar del botón para programar que cuando alguien acerque la mano a la mano robótica, esta se mueva.
  • Añadir uno o varios LED para que se enciendan cuando la mano se cierra o abre.

Recomendaciones

  • Si se dispone de menos tiempo, se puede incorporar el hilo en solo alguno de los dedos o construir una versión más sencilla de la mano con una cartulina y trozos de pajita.
    Si se dispone de más tiempo, se puede decorar la mano añadiéndole color, pelo u otros elementos que aporten textura.

 


Descubre el Plan Docente

Bitbloq Robotics es una herramienta gratuita. ¿Quieres utilizarla de una forma más cómoda y completa en el aula? Suscríbete al Plan Docente para disfrutar de todas sus ventajas:

      • Sistema de gestión del aula completo e intuitivo para un número ilimitado de alumnos y clases simultáneas.
      • Acceso del alumnado a un espacio personal con sus ejercicios mediante códigos, sin descargas ni registros.
      • Itinerarios formativos. (Próximamente)
      • Funcionalidades exclusivas, add-ons gratis y acceso prioritario a las novedades.
      • Acceso gratuito para ti y tus alumnos a programar placas como Arduino UNO.
      • Asistencia directa del equipo de Bitbloq.

 

Descubre más>

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles